martes, 2 de noviembre de 2010
LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN O CÓMO INTENTAR DETENER EL MOVIMIENTO CIUDADANO. Parte III
martes, 26 de octubre de 2010
LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN O CÓMO INTENTAR DETENER EL MOVIMIENTO CIUDADANO. Parte II
A la siguiente reunión sólo se presentan los miembros de AVIB y algunos padres. El representante de la FAPA ha hablado con las AMPAS y les ha dicho que nada de manifestaciones y, un día más tarde, convocan una reunión, a la que saben de antemano que AVIB no podrá acudir, ya que tiene programada una concentración promovida por la FRAVM, para pedir un centro de salud en el barrio.
Los miembros de la plataforma convocan a la reunión a otras asociaciones de vecinos del Distrito y a AMPAS de la zona, y deciden organizar la plataforma que quería el vecino de IU con mucho tiempo libre.
AVIB sigue adelante con los preparativos de la manifestación, y acude a la siguiente reunión de la supuesta plataforma, en la que se iba a tratar los objetivos de la plataforma.
Esta reunión es dirigida por el representante de la FAPA, que dice que las asociaciones que participen en la plataforma están “atadas” y no podrán hacer ningún movimiento relacionado con la educación sin el beneplácito de la plataforma. Además, se decide que habrá un único representante de la plataforma, desligitimando al resto de miembros que la componen.
Los puntos que debe conseguir la plataforma son la no supresión de las rutas escolares, y la construcción del CEIP Ausias March y el IES de Butarque.
AVIB expone su opinión, argumentando que esos objetivos son demasiado concretos para una plataforma, y que no entienden que las asociaciones que se adhieran a ella pierdan su autonomía en temas educativos, por lo que se abstienen a la adhesión hasta que no lo discutan con el resto de miembros de la asociación.
En cuanto a la manifestación, el representante de la FAPA y el vecino de IU argumentan que no debe hacerse, ya que coincidirá con el partido de fútbol del mundial de Argelia y Eslovenia.
Se decide someter a votación si la plataforma apoya o no la manifestación, y por unanimidad se acuerda que sí.
AVIB envía los carteles de la manifestación a las entidades que forman “la plataforma”, pero salvo alguna asociación de vecinos, las demás entidades no difunden la información. Es más, en una asamblea del AMPA de uno de los colegios afectados, se informa a los padres que la plataforma no apoya la manifestación y que la asociación va a hacer el ridículo. El que se dirige de esta forma a los padres es el vecino de IU con mucho tiempo libre, que ha “tomado” el AMPA de uno de los colegios afectados.
En ese momento, comienzan a sucederse hechos bochornosos:
Miembros de AVIB comienzan a recibir llamadas en los que algunos miembros de la plataforma les insultan,
El vecino de IU graba con su móvil e increpa a miembros de AVIB cuando un periodista del periódico 20 minutos hace un reportaje sobre la problemática,
Este mismo reportero recibe llamadas de teléfono de las AMPAS afectadas protestando porque no se las cita en su reportaje,
Se programan las exhibiciones de las actividades extraescolares para el mismo día y la misma hora que la manifestación.
Continuará...
lunes, 25 de octubre de 2010
LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN O CÓMO INTENTAR DETENER EL MOVIMIENTO CIUDADANO. Parte I
En los últimos meses, la asociación de vecinos AVIB ha venido sufriendo el intento de boicot por parte de una supuesta plataforma de educación, y digo supuesta porque de lo que describiré a continuación se desprende que de plataforma tiene poco.
Lo mejor de todo es que “la plataforma” está capitaneada por una aspirante a Concejala por IU para el Ayuntamiento de Madrid, un político del PSOE en pugna con el Concejal del PSOE en el Distrito, y un aspirante a político de IU con mucho tiempo libre, y vecino de Butarque.
La plataforma, en realidad, era idea del vecino de IU con mucho tiempo libre, que se presentó ante la asociación diciendo “tenemos que conseguir que los vecinos voten a IU”, y que planteó la idea de la plataforma, únicamente de un modo político, ya que para él lo importante es que entrasen los partidos de la oposición.
Este planteamiento chocaba frontalmente con el trabajo que desde AVIB se venía realizando hacía meses, junto con las AMPAS de los colegios afectados y los vecinos.
Se decidió organizar una reunión con las AMPAS afectadas y vecinos para ultimar los preparativos de una manifestación pidiendo la construcción del edificio del CEIP Ausias March, que se encuentra de okupa en el edificio de otro colegio, y el IES de Butarque.
A esta reunión viene también un representante del ampa del IES Espinillo, afiliado al PSOE, que cuando comprueba el objetivo de la reunión, llama al representante de la FAPA en el Distrito y éste se presenta de forma inmediata en la reunión, argumentando que una asociación de vecinos no puede convocar una manifestación de educación. Éste representante de la FAPA es el político del PSOE en pugna con el actual Concejal de ese partido en el Distrito.
Después de que cada uno expusiera sus razones, se acuerda hacer una manifestación para mediados de junio, y se convoca una reunión para unos días más tarde con el fin de organizar la manifestación.
Mañana espero poder continuar con la historia...
sábado, 25 de septiembre de 2010
POR QUÉ HARÉ HUELGA EL 29 DE SEPTIEMBRE
Muchas de esas manifestaciones no lograron su objetivo pero, al menos, tengo el recuerdo de haber participado en protestas, en haber tomado partido aunque fuese de la mano de mis padres.
Ahora sigo participando en protestas e, incluso, algunos sabeis que ayudo a promoverlas y organizarlas.
Sin embargo, tenía dudas sobre mi participación en la huelga del 29 de septiembre. A nadie le gusta que le lleven la mano al bolsillo los mismos que especulan y a los que los trabajadores hemos ido enriqueciendo (teniendo en cuenta que además, en lo que va de año, me han bajado el sueldo un 6%). También está el miedo de hacerle el juego a la derecha, al fin y al cabo, nos manifestamos contra las políticas de un gobierno socialista, aunque últimamente, no lo parezca..
Pero las cosas que veo a mi alrededor y, principalmente, la percepción de que las cosas lejos de mejorar, irán a peor en un breve espacio de tiempo, me están convenciendo de que, dejando a un lado mis ideales políticos, debo hacer huelga y salir a la calle para decirle a este gobierno y a los empresarios que no estoy dispuesta a que se aproveche la crisis para recortar derechos a los ciudadanos.
Quizás, aunque la derecha salga fortalecida tras la huelga, puede que también entienda un mensaje, y es que las políticas que quitan derechos a los trabajadores y favorecen a los empresarios no tienen futuro en este país.
Sin embargo, por encima de todo, está mi deber como persona, mi deber como madre, de intentar que mi hijo viva en una sociedad mejor que en la que a mí me ha tocado vivir. Está mi deber como madre en que cuando mi hijo sea mayor, poder decirle que sus padres estuvieron en contra de la reforma laboral que le quitó derechos como trabajador y le dejó en manos de empresarios sin escrúpulos.
sábado, 15 de mayo de 2010
Los desmovilizadores vecinales

domingo, 21 de marzo de 2010
La rutina aniquila mi creatividad
Tengo pendiente continuar con una entrada sobre cómo los políticos intentan manejar a la opinión pública, predicando, y no precisamente con el ejemplo -¿a quién me recordarán?-. Estaba esperando a que los sindicatos me facilitaran a cuánto ascienden los sueldos de los cargos de confianza, elegidos a dedo, que se contratan de forma imparable en el Municipio en el que trabajo. Son cifras escandalosas, principalmente, teniendo en cuenta que se pretende incumplir el convenio colectivo firmado el año pasado, en el que se fijaban los incrementos de los sueldos del personal laboral y funcionarios, -un 1%-, para que seamos solidarios con las personas que se encuentran en paro.
En fin, palabrería, y es que ya estamos casi en campaña electoral.