sábado, 15 de mayo de 2010

Los desmovilizadores vecinales

Ahora mi papel de madre ya no es el único que me impide escribir en mi blog. Ahora también es mi faceta reivindicativa desde el movimiento vecinal. Y es que ahora, cuando los políticos aprovechan para llenarse la boca de promesas, es el momento en el que los vecinos cabreados con las promesas incumplidas en anteriorres legislaturas tenemos que hacer de "voz de la conciencia", si es que los políticos aún saben lo que es eso.
El barrio en el que vivo, ya lo he comentado alguna vez, es uno de esos barrios que se levantaron de la noche a la mañana bajo el amparo del derroche especulativo de la cosntrucción. Cuando compré mi piso sobre plano en el año 2001, supuestamente tres años más tarde, cuando ya me hubieran entregado el piso, el barrio contaría con parada de metro próxima, centro de salud, colegios, instituto, polideportivo y un sinfín de equipamientos básicos, de los que en la actualidad, nueve años más tarde, únicamente sólo se cuenta con un colegio saturado desde hace un par de años y en el que han metido otro colegio de okupa, que existe jurídicamente, pero sin edificio.
Un grupo de vecinos, hace unos tres años, dimos un golpe en la mesa y dijimos que la tomadura de pelo ya duraba demasiado. Comenzamos a exigir a las administraciones que cumplieran sus promesas, pero éstas no sólo nos han ignorado, sino que además, ahora se escudan en la falta de dinero para no construir los equipamientos básicos que saben son necesarios. Sin embargo, yo pago mis impuestos religiosamente, como cualquier otro vecino de Madrid, que cuenta con centro de salud, colegio, instituto, calles con aceras, biblioteca, polideportivo, parques en buen estado. Vamos, lo que yo siempre he pensado que es básico en un país, supuestamente, del primer mundo.
Como decía, desde la asociación de vecinos estamos en pie de guerra, y aprovecharemos esta etapa previa a las elecciones para decirles a los que mandan que o se esmeran, o nos ocuparemos de que en este barrio no consigan ni un voto, y a los de la oposición, que o se esmeran, o ganará la abstención.
Y en éstas estamos cuando nos encontramos con otro tipo de personajillos. Yo les llamo los desmovilizadores vecinales.
Los desmovilizadores vecinales son aquellos que se introducen en las asociaciones de vecinos, o incluso, son presidentes de algunas, y básicamente, se dedican a desmotivar para que nadie le haga "trabajar". A veces, incluso, no se mueven sólo para que la administración le siga sobornando con subvenciones.
Su táctica es muy sencilla. A los vecinos que se acercan a ellos para pedirles ayuda, les dicen que la única opción es pedir reuniones con los políticos, y amenzarales con movilizaciones, pero que aún así, es difícil que los políticos les reciban porque son unos sinverguenzas, y que en todo caso, lo mejor es dejar el problema en manos de las federaciones -da igual que sea la federación de vecinos, que de las AMPAS-. Es simplemente, una forma de desanimar al vecino, ya que las federaciones son auténticos dinosaurios que no se mueven ni empujados con tuneladora, y normalmente, están a su vez, tan sobornadas por los políticos del color que sea, que son como el desmovilizador vecinal, pero a gran escala.
Si el vecino que pide ayuda es insistente, siempre queda el plan b, que es hablar mal de los demás vecinos. Siempre es socorrido contar que ahora la gente no se mueve, que los fines de semana se van a los pueblos, que a nadie le importan los problemas de los demás, que hay mucha insolidaridad...
Si aún así, el vecino persiste en la llamada de socorro, se le dice que la asociación no tiene capacidad para resolver esas cosas, que son sólo dos, que nadie quiere implicarse... y se repite el discurso de los vecinos insolidarios.
Después de todo este discurso, el vecino decide cambiarse de barrio o monta otra asociación de vecinos, juntándose con más vecinos cabreados a los que el desmovilizador vecinal ha contado el mismo discurso. Ése fue nuestro caso, más o menos.
Pero ahí no acaba la cosa. El desmovilizador vecinal también tiene argumentos para intentar que las demás asociaciones desistan en sus reivindicaciones. Y básicamente, son los mismos que les cuenta a los vecinos, -suele coincidir que este tipo de personajillos no son muy creativos-, que los vecinos no se mueven, que las administraciones no nos van a hacer caso, que lo mejor es que lo "mueva" la federación de vecinos, que tiene más experiencia...
Las reuniones para consensuar algo con este tipo de personajes son infructuosas e interminables, ya que se descuelgan contando batallitas de hace más de diez años, en las que se encadenaron a algún árbol o le hizo una pregunta a algún concejal en un pleno. Siempre son las mismas, claro, porque llevan años sin sacar una pancarta a la calle.
Lo que es penoso es que además de luchar contra la administración y contra los políticos, y ser creativos para que la gente salga a la calle, haya que gastar esfuerzos en lidiar con estos estómagos agradecidos, que se dedican a intentar quitar a la gente las ganas de exigir lo que les corresponde.
Pues conmigo lo llevan claro...

domingo, 21 de marzo de 2010

La rutina aniquila mi creatividad

Hace meses que no escribo en mi blog. Ni siquiera, lo visito. Y es que el día a día me puede.

Tengo pendiente continuar con una entrada sobre cómo los políticos intentan manejar a la opinión pública, predicando, y no precisamente con el ejemplo -¿a quién me recordarán?-. Estaba esperando a que los sindicatos me facilitaran a cuánto ascienden los sueldos de los cargos de confianza, elegidos a dedo, que se contratan de forma imparable en el Municipio en el que trabajo. Son cifras escandalosas, principalmente, teniendo en cuenta que se pretende incumplir el convenio colectivo firmado el año pasado, en el que se fijaban los incrementos de los sueldos del personal laboral y funcionarios, -un 1%-, para que seamos solidarios con las personas que se encuentran en paro.

En fin, palabrería, y es que ya estamos casi en campaña electoral.


jueves, 10 de diciembre de 2009

Por la libertad de expresión!!!!

Le he pirateado a mi amigo Turulax esta entrada de su blog. A ver si se enteran algunos artistas de este país que se acabó lo de vivir del cuento, que adaptarse o morir, y que si quieren ganar pasta, que se dediquen a dar conciertos. Y que si piratear es bajarse cosas de internet gratis, yo piratear lo he hecho toda mi vida, desde que tenía 12 años y grababa las cintas en el radiocasette que me regalaron mis padres por navidades... vamos hombre!!!

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.


2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.


3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.


4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.


5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.


6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.


7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.


8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.


9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.


10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Demagogia populista o cómo engañar descaradamente a la ciudadanía. Parte I.

Algunos ya sabeis que trabajo en un ayuntamiento. Para los que no lo sepais, llevo unos diez años trabajando, de forma temporal, en un ayuntamiento de la Comunidad de Madrid. Después de haber pasado varios procesos selectivos., mi situación actual es de interina.

El sueldo que tengo es un sueldo medio, más bien bajo, comparándolo con el que tienen otros profesionales con mi misma categoría en municipios próximos. El horario es lo que creo está mejor, ya que es una jornada contínua, de siete horas diarias, aunque en ocasiones, debo extender algo más mi jornada, sin que me lo retribuyan, debido al exceso de trabajo. Porque sí, al contrario de lo que mucha gente cree, las personas que trabajamos en la administración, al menos, la mayoría, normalmente tenemos exceso de trabajo, ya que la burocracia conlleva que se tarde demasiado en cubrir, o nunca se cubran, puestos de trabajo de personas que están de baja, o simplemente, se contrate a una persona para hacer el trabajo de varias.

Perdonar que la introducción sea un poco larga, pero creo que es importante dejar constancia de que mi situación laboral no es ninguna ganga, y que además, mi puesto de trabajo es temporal hasta que la plaza que ocupo salga a oposición, supuestamente. Y digo "supuestamente" porque en un "momento de crisis" como el actual puede servir de excusa para "soltar lastre".

El objetivo de esta entrada al blog es dejar constancia, desde dentro de la administración, en este caso, una administración local, de la que no diré ni cuál es, ni quién gobierna, ya que creo que esto no se trata de colores políticos, sino de baja catadura política, hipocresía, populismo, propaganda, engaño... y bueno, se me ocurren muchos adjetivos más, pero creo que es preferible exponer la situación y que cada cual, busque los adjetivos que prefiera.

Mañana más...



miércoles, 5 de agosto de 2009

VERGONZOSA ¿JUSTICIA?


Acabamos de comprobar que en España hay dos tipos de justicia: la de las personas de a pie, y la de los chorizos-políticos corruptos, que venden a su madre por unos trajes y que tienen colegas del alma, ya no sólo hasta en el infierno, sino también en el Tribunal que les juzgará, así se aseguran que pueden mentir y mangar a manos llenas, y su causa siempre será archivada.

"Que en el tribunal hay cuatro jueces... no hay problema, uno es mi amigo del alma, que es el presi del tribunal, ni más ni menos. Otro, es uno al que metió mi amigo del alma y al que le debe muchos favores, y los otros dos no pintan nada. Ya tengo asegurado que me archivan el caso. ¿Y los ciudadamos?, que les jodan, esos don nadie, que se dediquen sólo a votarme, que de lo demás me ocupo yo". Esto es lo que debe estar pasando por la cabeza de Camps, es lo que debe haber estado pasando por su cabeza desde que se supo lo chorizo que es y se dedicó a mentir, y sí, la verdad es que me siento jodida como ciudadana.

Me siento jodida, y han terminado de borrar, de un plumazo, la poca credibilidad que aún tenía la JUSTICIA para mí.

Y es que ahora los capos de la mafia ya no se dedican a amedrentar a los dueños de las tienduchas. ¿Para qué?. Ahora la pasta está en la política, en la especulación urbanística, en la quema de bosques para urbanizar, en "ahora recalifico aunque sea suelo protegido, si aquí los únicos que van a protestar son los ecologistas de mierda, y a estos me los compro yo con cuatro duros".

Ahora los capos de la mafia napolitana son los Camps y los Fabra de turno, que por cierto, ya ha dicho que a él le pasará los mismo que a Camps, vamos, que tiene más que comprados a los jueces.

Y lo peor de todo es que, además. siguen ganando elecciones. ¿En qué país vivimos?

sábado, 1 de agosto de 2009

La soledad de los números primos


Desde "la era Murakami" no había vuelto a terminarme un libro, y lo he hecho con La soledad de los números primos.

Acabo de terminarlo, así que aún siento el típico nudo en el estómago de terminar una historia que te ha acompañado durante un tiempo.

Algunos lo han comparado con Tokio Blues, de Murakami, pero creo que no tiene nada que ver.

Los protagonistas son Mattia y Alice, dos personas marcadas por sucesos trágicos ocurridos en su niñez, que les sirven de pretexto para ser como son, dos seres autodestructivos, con nula empatía hacía los demás, incapaces de darse una oportunidad para ser felices.

Sinceramente, me ha parecido una historia desalentadora, en la que en muchas ocasiones, me han dado ganas de gritar a Mattia "¡Despierta!", pero es imposible querer despertar a alguien que desea estar muerto, que simplemente pasa por la vida queriendo ser su hermana desaparecida.

Con Alice me han dado ganas de gritar "¡No lo hagas!", pero es imposible querer detener a alguien que culpa a los demás de sus acciones.

Es un libro que recomiendo, pero que creo deberían evitar las personas que se encuentren decaídas, no vaya a ser que les dé por la autodestrucción.

viernes, 15 de mayo de 2009

De Cajas Mágicas y Madriles olímpicos...

Estos días hay dos hechos que me cabrean sumamente.

Uno es un acontecimiento deportivo, mejor dicho, el lugar donde se celebra un acto deportivo, y la otra, es comprobar cómo la España rancia sigue sin darse cuenta de que hace tiempo que, afortunadamente, las mujeres podemos decidir cuándo tener un hijo (lo dejaré para otro post, o eso intentaré).

Empecemos por el acontecimiento deportivo.
Esta semana se está celebrando el Abierto de Madrid en la famosa Caja Mágica, una mega estructura que ha costado 160 millones de euros a las arcas municipales y que se incluye en las infraestructuras "olímpicas". El lugar de su ubicación, un despropósito y un insulto a los vecinos y vecinas de San Fermín, un barrio modesto al sur de la capital. ¿Por qué?, te preguntarás, al fin y al cabo, en eso tendría que basarse el reequilibrio territorial, y es cierto, ese sería un buen comienzo, pero finaliza grotescamente.

La Caja Mágica se encuentra ubicada junto al Parque Lineal del Manzanares, en su tramo II. Un tramo abandonado totalmente, y donde se concentran la gran mayoría de depuradoras de la capital. Es más, la depuradora La China, -alias la Cochina y que, según falsas promesas electorales, ya debería estar desmantelada-, se encuentra prácticamente, frente a la "mágica" construcción, vomitando día y noche aguas bastante turbias al río Manzanares, y despidiendo olores pestilentes que llegan hasta mi casa, a unos cuantos kilómetros de distancia.
Es decir, que si desde la maravillosa pasarela que han hecho para acceder a la Caja, miras hacia abajo, descubrirás un parque salvaje, abandonado por el consistorio, donde el río baja bastante turbio... Sin embargo, qué curioso, ni el día que los miembros del COI hicieron la visita, ni estos días que se celebra "el Abierto", llega hasta mi casa el mínimo hedor, ¿será que Gallardón ha prohibido que la depuradora funcione estos días?... ya veremos qué ocurre el lunes, cuando haya terminado "el Abierto"...

A parte del entorno natural incomparable donde se ubica la Caja, tenemos el maravilloso entorno urbano. Viviendas sociales y el poblado chabolista de Santa Catalina. Así que, según cuentan las malas lenguas, algunos VIPs miraban atónitos esa parte de la ciudad a la que nunca hubiesen ido si no fuese por "el Abierto". Una pizca de realidad no les vendrá mal a alguno...

También según las malas lenguas, algunas modelos recogepelotas salieron en desbandada al ser atacadas por los mosquitos transgénicos del Manzanares y que, tanto los que paseamos por el Parque Lineal como los que vivimos cerca del río, ya sabemos cómo se las gastan...

Lo más gracioso de todo esto es que, parece, según algunos vecinos, que los VIPs no utilizan el aparcamiento construído para que dejen sus coches VIPs (y que ha devastado parte del Parque), y parece que copan el aparcamiento de las calles colindantes, además, de aparcar de malas maneras. Sin embargo, parece según las quejas de los vecinos, que la policía municipal sólo ve mal aparcados a sus coches y les están friendo a multas.

Sin embargo, todo esto se queda en anécdota cuando vamos al meollo de la cuestión. El Madrid olímpico se gasta 160 millones de euros en la construcción de una Caja Mágica, en un barrio desfavorecido históricamente por el consistorio, pero una Caja Mágica, que SÓLO podrán frecuentar los VIPs, ya que el Ayuntamiento VETA la entrada a los vecinos y vecinas. ¿Eso es reequilibrar el territorio?. No, es una forma humillante de discriminación, acorde con el Madrid olímpico de Gallardón, de publicidad hacia el exterior, y de un Madrid real donde se carece de equipamientos deportivos y los que hay, se encuentran en un estado lamentable.

No sé si tienes "una corazonada", lo que sí sé es que la política deportiva del Ayuntamiento es descorazonadora.

jueves, 9 de abril de 2009

La nueva vida

Tener un hijo cambia radicalmente tu vida. Ya lo sabía antes de quedarme embarazada. Quiero decir que ya era consciente de que esto ocurriría. Sin embargo, hasta que no te encuentras en la situación, no eres plenamente consciente de hasta qué punto cambia tu vida.

Adrià tiene tres meses, y en este tiempo, habrás comprobado que no he escrito en mi blog. Mi "vida virtual", prácticamente, ha desaparecido. Únicamente, tengo tiempo de ojear el correo, contestar los mails "urgentes" y revisar el facebook. Los mails masivos de presentaciones varias se quedan en la bandeja de entrada, sin abrir, indefinidamente.

Intento mantener el contacto con mis amig@s. Afortunadamente, Adrià, por el momento, si no tiene hambre, es tranquilo y suele dormirse o entretenerse con cualquier cosa, por lo que hemos podido viajar y quedar con l@s ami@s. Incluso, ha acudido a reuniones y hasta a un Pleno de una Junta Municipal (¿conoces a alguien que con un mes y tres semanas haya ido a un Pleno del Ayuntamiento?). Yo no, y por la cara de pasmo de los demás asistentes, ellos tampoco. Paulatinamente, vamos construyendo una nueva vida en la que Adrià está presente.

Mamás y Papás: Una realidad que no debemos olvidar...

Una joya en el corazón de Madrid