lunes, 17 de enero de 2011

Cuento de Navidad

Las personas que me conoceis sabeis que odio la Navidad. Exactamente, odio el consumismo exacerbado y la hipocresía de la que se hace gala en esas fechas. Normalmente, he intentado mantenerme ajena a los aspectos que me desagradan. Sin embargo, teniendo un niño la situación obliga a ciertas concesiones, y aunque aún sea pequeño, se da cuenta de que algo pasa, ve luces en las calles, visitamos más frecuentemente al resto de la familia, abre regalos -diría que romper el papel le divierte aún más que el regalo en sí-, y está más tiempo con nosotros... 

Ver a un niño disfrutar de las Navidades es como volver a la inocencia, y estas Navidades ha sido mi hijo quien me ha hecho el mejor regalo. Ocurrió la tarde previa a la llegada de los Reyes Magos, cuando nos dirigíamos a ver la cabalgata. Adrià caminaba junto a nosotros, entreteniéndose en cada esquina, y observando todo con detalle, como siempre. De repente, reparó en una chica joven sentada en el suelo, con un cartel en el que, escuetamente, explicaba su situación de calle, y junto al que descansaba un gorro de paja con algunas monedas en su interior. 

Adrià se detuvo delante de ella. Imagino que preguntándose por qué estaba allí aquella mujer, triste y sola. Tras observarla durante unos segundos, comenzó a mover una de sus manitas, a modo de saludo, mientras le dedicaba una sonrisa inmensa, llena de alegría, sincera y limpia. Siguió saludándola mientras caminábamos alejándonos. Y pensé en lo que los adultos hemos ido perdiendo, y en la lección que mi hijo acababa de darme, mientras las lágrimas humedecían mis ojos.

martes, 2 de noviembre de 2010

LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN O CÓMO INTENTAR DETENER EL MOVIMIENTO CIUDADANO. Parte III

Días antes de la manifestación, la plataforma decide apoyarla, y entonces, en lugar de utilizar los carteles de los convocantes para dar difusión a la manifestación, diseñan otro cartel en el que los convocantes aparecen al final, en un tamaño de letra minúsculo, visiblemente más pequeño que el del resto de entidades que forman la plataforma.

La manifestación es un éxito, y a ella no acude el vecino con mucho tiempo libre. Quien sí acude es el representante de la FAPA con una pancarta alternativa de la plataforma.

Tras la manifestación, miembros de la plataforma, en diferentes páginas web, atribuyen su éxito a las AMPAS, quienes habían estado boicoteando la convocatoria hasta días antes.

Después del verano, y coincidiendo con la publicación de la licitación de la construcción de la primera fase del edificio del CEIP Ausias March, AVIB reanuda la información y movilización de los vecinos, ya que aunque la manifestación ha logrado que la Consejería comience a ejecutar parte de las demandas de los vecinos, es necesario mantener las movilizaciones.

AVIB organiza una asamblea vecinal donde se trata y acuerda con los vecinos que el siguiente paso será entregar las firmas recogidas para la construcción de los equipamientos educativos, acompañándola de un acto de protesta.

Sin embargo, dos días más tarde, en una asamblea del AMPA donde el vecino con mucho tiempo libre es ya el presidente, el representante de la FAPA en Villaverde, argumentando que representa a veinte entidades, informa a los padres de que no ha servido de nada la movilización y que ahora la plataforma se encargará de recoger firmas.

Es decir, no contentos con el boicot a la manifestación que organiza una asociación de vecinos, ahora se dedican a desmovilizar y desinformar a los vecinos, apoyándose en representar a veinte entidades de asociaciones de vecinos y AMPAS, que además desconocen lo que se está haciendo en su nombre.

Sin embargo, a unos meses de las elecciones, la plataforma parece que ha desaparecido, hecho que me hace plantearme diversas cuestiones:

1, La plataforma únicamente se crea para “atar” a las entidades que pretendían movilizar a los vecinos.

2, Como no logran “atar” a la asociación que organiza la manifestación, intentan boicotearla.

3, Al no lograr boicotearla, deciden apoyarla en el último momento, cambiando el cartel de los convocantes, y posteriormente, se atribuyen el éxito.

4, Como estamos ya en campaña electoral, los que mueven los hilos en la plataforma están demasiado ocupados con sus partidos.

Lo peor de todo es que con la actitud de este tipo de personajes te das cuenta de que sólo quieren desmovilizar para que no se logren los objetivos, para vender a los vecinos que sus hijos no podrán estudiar en su barrio en condiciones dignas, a no ser que otro partido gane las elecciones.

Por mucho que nos cueste creerlo, su objetivo estaba claro desde el principio: “tenemos que conseguir que los vecinos voten a IU”.

martes, 26 de octubre de 2010

LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN O CÓMO INTENTAR DETENER EL MOVIMIENTO CIUDADANO. Parte II

A la siguiente reunión sólo se presentan los miembros de AVIB y algunos padres. El representante de la FAPA ha hablado con las AMPAS y les ha dicho que nada de manifestaciones y, un día más tarde, convocan una reunión, a la que saben de antemano que AVIB no podrá acudir, ya que tiene programada una concentración promovida por la FRAVM, para pedir un centro de salud en el barrio.

Los miembros de la plataforma convocan a la reunión a otras asociaciones de vecinos del Distrito y a AMPAS de la zona, y deciden organizar la plataforma que quería el vecino de IU con mucho tiempo libre.

AVIB sigue adelante con los preparativos de la manifestación, y acude a la siguiente reunión de la supuesta plataforma, en la que se iba a tratar los objetivos de la plataforma.

Esta reunión es dirigida por el representante de la FAPA, que dice que las asociaciones que participen en la plataforma están “atadas” y no podrán hacer ningún movimiento relacionado con la educación sin el beneplácito de la plataforma. Además, se decide que habrá un único representante de la plataforma, desligitimando al resto de miembros que la componen.

Los puntos que debe conseguir la plataforma son la no supresión de las rutas escolares, y la construcción del CEIP Ausias March y el IES de Butarque.

AVIB expone su opinión, argumentando que esos objetivos son demasiado concretos para una plataforma, y que no entienden que las asociaciones que se adhieran a ella pierdan su autonomía en temas educativos, por lo que se abstienen a la adhesión hasta que no lo discutan con el resto de miembros de la asociación.

En cuanto a la manifestación, el representante de la FAPA y el vecino de IU argumentan que no debe hacerse, ya que coincidirá con el partido de fútbol del mundial de Argelia y Eslovenia.

Se decide someter a votación si la plataforma apoya o no la manifestación, y por unanimidad se acuerda que sí.

AVIB envía los carteles de la manifestación a las entidades que forman “la plataforma”, pero salvo alguna asociación de vecinos, las demás entidades no difunden la información. Es más, en una asamblea del AMPA de uno de los colegios afectados, se informa a los padres que la plataforma no apoya la manifestación y que la asociación va a hacer el ridículo. El que se dirige de esta forma a los padres es el vecino de IU con mucho tiempo libre, que ha “tomado” el AMPA de uno de los colegios afectados.

En ese momento, comienzan a sucederse hechos bochornosos:

  • Miembros de AVIB comienzan a recibir llamadas en los que algunos miembros de la plataforma les insultan,

  • El vecino de IU graba con su móvil e increpa a miembros de AVIB cuando un periodista del periódico 20 minutos hace un reportaje sobre la problemática,

  • Este mismo reportero recibe llamadas de teléfono de las AMPAS afectadas protestando porque no se las cita en su reportaje,

  • Se programan las exhibiciones de las actividades extraescolares para el mismo día y la misma hora que la manifestación.

Continuará...

lunes, 25 de octubre de 2010

LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN O CÓMO INTENTAR DETENER EL MOVIMIENTO CIUDADANO. Parte I

Lo que contaré a continuación es signo de la manipulación que hace la política de los movimientos ciudadanos. Es una historia un poco larga, así que la dividiré en partes.

En los últimos meses, la asociación de vecinos AVIB ha venido sufriendo el intento de boicot por parte de una supuesta plataforma de educación, y digo supuesta porque de lo que describiré a continuación se desprende que de plataforma tiene poco.

Lo mejor de todo es que “la plataforma” está capitaneada por una aspirante a Concejala por IU para el Ayuntamiento de Madrid, un político del PSOE en pugna con el Concejal del PSOE en el Distrito, y un aspirante a político de IU con mucho tiempo libre, y vecino de Butarque.

La plataforma, en realidad, era idea del vecino de IU con mucho tiempo libre, que se presentó ante la asociación diciendo “tenemos que conseguir que los vecinos voten a IU”, y que planteó la idea de la plataforma, únicamente de un modo político, ya que para él lo importante es que entrasen los partidos de la oposición.

Este planteamiento chocaba frontalmente con el trabajo que desde AVIB se venía realizando hacía meses, junto con las AMPAS de los colegios afectados y los vecinos.

Se decidió organizar una reunión con las AMPAS afectadas y vecinos para ultimar los preparativos de una manifestación pidiendo la construcción del edificio del CEIP Ausias March, que se encuentra de okupa en el edificio de otro colegio, y el IES de Butarque.

A esta reunión viene también un representante del ampa del IES Espinillo, afiliado al PSOE, que cuando comprueba el objetivo de la reunión, llama al representante de la FAPA en el Distrito y éste se presenta de forma inmediata en la reunión, argumentando que una asociación de vecinos no puede convocar una manifestación de educación. Éste representante de la FAPA es el político del PSOE en pugna con el actual Concejal de ese partido en el Distrito.

Después de que cada uno expusiera sus razones, se acuerda hacer una manifestación para mediados de junio, y se convoca una reunión para unos días más tarde con el fin de organizar la manifestación.

Mañana espero poder continuar con la historia...

sábado, 25 de septiembre de 2010

POR QUÉ HARÉ HUELGA EL 29 DE SEPTIEMBRE


Muchos de los recuerdos de mi niñez son de momentos en los que mis padres me llevaban a manifestaciones o a votar.
Muchas de esas manifestaciones no lograron su objetivo pero, al menos, tengo el recuerdo de haber participado en protestas, en haber tomado partido aunque fuese de la mano de mis padres.

Ahora sigo participando en protestas e, incluso, algunos sabeis que ayudo a promoverlas y organizarlas.

Sin embargo, tenía dudas sobre mi participación en la huelga del 29 de septiembre. A nadie le gusta que le lleven la mano al bolsillo los mismos que especulan y a los que los trabajadores hemos ido enriqueciendo (teniendo en cuenta que además, en lo que va de año, me han bajado el sueldo un 6%). También está el miedo de hacerle el juego a la derecha, al fin y al cabo, nos manifestamos contra las políticas de un gobierno socialista, aunque últimamente, no lo parezca..

Pero las cosas que veo a mi alrededor y, principalmente, la percepción de que las cosas lejos de mejorar, irán a peor en un breve espacio de tiempo, me están convenciendo de que, dejando a un lado mis ideales políticos, debo hacer huelga y salir a la calle para decirle a este gobierno y a los empresarios que no estoy dispuesta a que se aproveche la crisis para recortar derechos a los ciudadanos.

Quizás, aunque la derecha salga fortalecida tras la huelga, puede que también entienda un mensaje, y es que las políticas que quitan derechos a los trabajadores y favorecen a los empresarios no tienen futuro en este país.

Sin embargo, por encima de todo, está mi deber como persona, mi deber como madre, de intentar que mi hijo viva en una sociedad mejor que en la que a mí me ha tocado vivir. Está mi deber como madre en que cuando mi hijo sea mayor, poder decirle que sus padres estuvieron en contra de la reforma laboral que le quitó derechos como trabajador y le dejó en manos de empresarios sin escrúpulos.

sábado, 15 de mayo de 2010

Los desmovilizadores vecinales

Ahora mi papel de madre ya no es el único que me impide escribir en mi blog. Ahora también es mi faceta reivindicativa desde el movimiento vecinal. Y es que ahora, cuando los políticos aprovechan para llenarse la boca de promesas, es el momento en el que los vecinos cabreados con las promesas incumplidas en anteriorres legislaturas tenemos que hacer de "voz de la conciencia", si es que los políticos aún saben lo que es eso.
El barrio en el que vivo, ya lo he comentado alguna vez, es uno de esos barrios que se levantaron de la noche a la mañana bajo el amparo del derroche especulativo de la cosntrucción. Cuando compré mi piso sobre plano en el año 2001, supuestamente tres años más tarde, cuando ya me hubieran entregado el piso, el barrio contaría con parada de metro próxima, centro de salud, colegios, instituto, polideportivo y un sinfín de equipamientos básicos, de los que en la actualidad, nueve años más tarde, únicamente sólo se cuenta con un colegio saturado desde hace un par de años y en el que han metido otro colegio de okupa, que existe jurídicamente, pero sin edificio.
Un grupo de vecinos, hace unos tres años, dimos un golpe en la mesa y dijimos que la tomadura de pelo ya duraba demasiado. Comenzamos a exigir a las administraciones que cumplieran sus promesas, pero éstas no sólo nos han ignorado, sino que además, ahora se escudan en la falta de dinero para no construir los equipamientos básicos que saben son necesarios. Sin embargo, yo pago mis impuestos religiosamente, como cualquier otro vecino de Madrid, que cuenta con centro de salud, colegio, instituto, calles con aceras, biblioteca, polideportivo, parques en buen estado. Vamos, lo que yo siempre he pensado que es básico en un país, supuestamente, del primer mundo.
Como decía, desde la asociación de vecinos estamos en pie de guerra, y aprovecharemos esta etapa previa a las elecciones para decirles a los que mandan que o se esmeran, o nos ocuparemos de que en este barrio no consigan ni un voto, y a los de la oposición, que o se esmeran, o ganará la abstención.
Y en éstas estamos cuando nos encontramos con otro tipo de personajillos. Yo les llamo los desmovilizadores vecinales.
Los desmovilizadores vecinales son aquellos que se introducen en las asociaciones de vecinos, o incluso, son presidentes de algunas, y básicamente, se dedican a desmotivar para que nadie le haga "trabajar". A veces, incluso, no se mueven sólo para que la administración le siga sobornando con subvenciones.
Su táctica es muy sencilla. A los vecinos que se acercan a ellos para pedirles ayuda, les dicen que la única opción es pedir reuniones con los políticos, y amenzarales con movilizaciones, pero que aún así, es difícil que los políticos les reciban porque son unos sinverguenzas, y que en todo caso, lo mejor es dejar el problema en manos de las federaciones -da igual que sea la federación de vecinos, que de las AMPAS-. Es simplemente, una forma de desanimar al vecino, ya que las federaciones son auténticos dinosaurios que no se mueven ni empujados con tuneladora, y normalmente, están a su vez, tan sobornadas por los políticos del color que sea, que son como el desmovilizador vecinal, pero a gran escala.
Si el vecino que pide ayuda es insistente, siempre queda el plan b, que es hablar mal de los demás vecinos. Siempre es socorrido contar que ahora la gente no se mueve, que los fines de semana se van a los pueblos, que a nadie le importan los problemas de los demás, que hay mucha insolidaridad...
Si aún así, el vecino persiste en la llamada de socorro, se le dice que la asociación no tiene capacidad para resolver esas cosas, que son sólo dos, que nadie quiere implicarse... y se repite el discurso de los vecinos insolidarios.
Después de todo este discurso, el vecino decide cambiarse de barrio o monta otra asociación de vecinos, juntándose con más vecinos cabreados a los que el desmovilizador vecinal ha contado el mismo discurso. Ése fue nuestro caso, más o menos.
Pero ahí no acaba la cosa. El desmovilizador vecinal también tiene argumentos para intentar que las demás asociaciones desistan en sus reivindicaciones. Y básicamente, son los mismos que les cuenta a los vecinos, -suele coincidir que este tipo de personajillos no son muy creativos-, que los vecinos no se mueven, que las administraciones no nos van a hacer caso, que lo mejor es que lo "mueva" la federación de vecinos, que tiene más experiencia...
Las reuniones para consensuar algo con este tipo de personajes son infructuosas e interminables, ya que se descuelgan contando batallitas de hace más de diez años, en las que se encadenaron a algún árbol o le hizo una pregunta a algún concejal en un pleno. Siempre son las mismas, claro, porque llevan años sin sacar una pancarta a la calle.
Lo que es penoso es que además de luchar contra la administración y contra los políticos, y ser creativos para que la gente salga a la calle, haya que gastar esfuerzos en lidiar con estos estómagos agradecidos, que se dedican a intentar quitar a la gente las ganas de exigir lo que les corresponde.
Pues conmigo lo llevan claro...

domingo, 21 de marzo de 2010

La rutina aniquila mi creatividad

Hace meses que no escribo en mi blog. Ni siquiera, lo visito. Y es que el día a día me puede.

Tengo pendiente continuar con una entrada sobre cómo los políticos intentan manejar a la opinión pública, predicando, y no precisamente con el ejemplo -¿a quién me recordarán?-. Estaba esperando a que los sindicatos me facilitaran a cuánto ascienden los sueldos de los cargos de confianza, elegidos a dedo, que se contratan de forma imparable en el Municipio en el que trabajo. Son cifras escandalosas, principalmente, teniendo en cuenta que se pretende incumplir el convenio colectivo firmado el año pasado, en el que se fijaban los incrementos de los sueldos del personal laboral y funcionarios, -un 1%-, para que seamos solidarios con las personas que se encuentran en paro.

En fin, palabrería, y es que ya estamos casi en campaña electoral.


jueves, 10 de diciembre de 2009

Por la libertad de expresión!!!!

Le he pirateado a mi amigo Turulax esta entrada de su blog. A ver si se enteran algunos artistas de este país que se acabó lo de vivir del cuento, que adaptarse o morir, y que si quieren ganar pasta, que se dediquen a dar conciertos. Y que si piratear es bajarse cosas de internet gratis, yo piratear lo he hecho toda mi vida, desde que tenía 12 años y grababa las cintas en el radiocasette que me regalaron mis padres por navidades... vamos hombre!!!

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.


2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.


3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.


4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.


5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.


6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.


7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.


8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.


9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.


10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Mamás y Papás: Una realidad que no debemos olvidar...

Una joya en el corazón de Madrid